viernes, 6 de diciembre de 2013

GRASSROOTS BUSINESS FUND

GBF ofrece una combinación exclusiva de capital de inversión y servicios de asesoramiento de negocios, a través del trabajo conjunto de sus dos unidades principales: el fondo privado de inversión y la organización sin fines de lucro.
Por medio del fondo, GBF realiza inversiones de capital, capital mezzanine  y deudadirecta. Estas estructuras de inversión “a la medida” garantizan que el desempeño de las inversiones de GBF se alinee al desempeño de las empresas. El fondo ofrece capital  adecuado para inversión de largo plazo en negocios que impactan  a la base de la pirámide económica.
Simultáneamente, la organización sin fines de lucro ofrece servicios de asesoramiento de negocios a los clientes del fondo.  El personal de GBF, consultores expertos y proveedores locales de servicios se enfocan en mejorar la planificación financiera y estratégica, el gobierno corporativo, la gestión de recursos humanos, el marketing, la gestión de la cadena de abastecimiento, y los Sistemas Información Gerencial (SIG).
 
Los primeros resultados indican que este enfoque combinado puede ayudar a que las empresas alcancen sustentabilidad y escalamiento con éxito, y las prepara para que se comprometan con el sector privado y accedan a financiamiento comercial a largo plazo. 
En sus primeros cuatro años de operaciones independientes, GBF ha logrado resultados excelentes en mercados desafiantes  como Kenia, Perú, India e Indonesia.
Antes del lanzamiento del fondo, GBF invirtió en más de 32 negocios de alto impacto. Estas empresas impactaron directamente en aproximadamente 1.000.000 personas viviendo  en la Base de la Pirámide Económica y facilitó hasta $ 50.000.000 en valor económico. 
GBF continúa operando como una organización integrada, fortaleciéndose con sus experiencias y ampliando sus actividades actuales.

Para mayor información ingresar al siguiente link: http://www.gbfund.org

lunes, 11 de noviembre de 2013

COPROBA DECLARA AL CACAO PRODUCTO BANDERA DEL PERÚ

La Comisión Nacional de Productos Bandera (Coproba) declaró al cacao producto bandera del Perú, considerando su origen, características diferenciales, ventajas comparativas y la imagen del país como generador de productos de calidad con valor agregado.

Esta distinción fue aprobada por unanimidad por la referida entidad en su sesión del 19 de agosto, según una norma publicada ayer.

De esta forma, el cacao se convierte en el decimotercer producto bandera del Perú.
Al respecto, el titular del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Milton von Hesse, recalcó que más de 40,000 pequeños agricultores se benefician con la producción de ese cultivo.

Refirió que el año pasado la producción peruana de cacao alcanzó las 60,000 toneladas, lo que generó alrededor de 6.3 millones de jornales anuales, favoreciendo directamente a más de 40,000 familias e indirectamente a 200,000 personas.



El Perú es una de las naciones con mayor calidad en la producción de cacao, aseveró.
Explicó que la importancia económica y social de la cadena del cacao radica en su aporte al valor bruto de la producción, que durante 2012 fue de 144.761 millones de nuevos soles.

Datos


En 2005 se reconocieron siete productos bandera: cerámica de Chulucanas, gastronomía, pisco, maca, algodón, lúcuma y camélidos.

En 2010 se incorporaron el café, el espárrago, la platería peruana, el caballo de paso y la quinua.

Las exportaciones de cacao (incluyendo chocolates) fueron  116.6 millones de dólares en 2012, con un volumen de 41,400 toneladas. Los principales mercados son Estados Unidos, Europa y la Comunidad Andina.

Fuente: Diario El Peruano.


jueves, 7 de noviembre de 2013

TALLER "OPORTUNIDADES DE DESARROLLO EN BIOCOMERCIO


Lugar: Cámara de Comercio de Lima (Av. Giuseppe Garibaldi 396, Jesús María)
Fecha: 12 de noviembre de 2013
Hora: 8:30am - 5:00pm
Inscripciones:
En administracion@ippn.org.pe o 628-2660 / 628-4026. Vacantes Limitadas.
PARTICIPACIÓN GRATUITA.

viernes, 9 de agosto de 2013

CURSO DE IDENTIFICACION DE COMPUESTOS FENOLICOS EN ESPECIES VEGETALES POR CROMATOGRAFIA


COMITÉ DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL

Fecha: martes 20 de agosto de 2013
Hora:  de 4:45 pm a 7:00 pm.
Lugar: Sala de Reuniones Piso 11 Ministerio de la Producción. Calle Uno Oeste 060, Urb. Córpac - San Isidro.

Agenda:
  • Universidad Corporativa Cosapi (UCC) como respuesta innovadora a las necesidades futuras de personal calificado ante el crecimiento del sector. Christian Navarro Echevarría -  Gerente de Gestión del Talento Humano y Sostenibilidad COSAPI.
  • Global Entrepreneurship Monitor Perú, alcance, resultados y perspectivas. Keiko Nakamatsu Yonamine, MBA. Research, Perú GEM National Team Member. Centro de Desarrollo Emprendedor -ESAN.

Sírvase confirmar su participación en la próxima sesión del CINTECIN, ingresando sus datos en el siguiente enlace.

NOTA:
Es necesario indicar su número de DNI para coordinar su ingreso a la sala. La reunión es en el piso 11.


miércoles, 10 de julio de 2013

Desarrollo de BioComercio en el Perú es destacado durante IV Examen Global de la OMC en Ginebra

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) informó que el Perú inició con éxito su participación en el Cuarto Examen Global de la Ayuda para el Comercio “Conectarse a las cadenas de valor” que organiza la Organización Mundial del Comercio (OMC) en Ginebra del 8 al 10 de julio.
 
En este sentido, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, precisó que la Iniciativa de Ayuda para el Comercio es una herramienta  para ayudar a los países en desarrollo a crear la capacidad comercial y la infraestructura necesaria para beneficiarse de la apertura del comercio, que fue lanzada en la VI Conferencia Ministerial de la OMC, en Hong Kong en diciembre de 2005.
 
Posada informó que durante el evento Peruano-Suizo “Cadenas de Valor-motor para el desarrollo económico sostenible”, la jefa de la cooperación suiza, Sra. Beatrice Maser, presentó el desarrollo del Biocomercio en nuestro país como un caso exitoso de la Ayuda para el Comercio, resaltando al Perú como uno de los 8 países prioritarios en términos de cooperación para dicho país. Además, se destacó que se debe mantener la prioridad en el comercio sostenible y las cuestiones sociales y medioambientales, la posibilidad de ampliar el impacto a través de asociaciones público-privadas y la necesidad de  alinear el trabajo de cooperación para el desarrollo con las políticas y planes de desarrollo de los países socios como el Perú.
 
El viceministro de Comercio Exterior, quien encabeza la delegación peruana explicó cómo las empresas que comercializan productos de biodiversidad nativa peruana incursionan en los mercados internacionales, así como la expansión del biocomercio a otros sectores como los de gastronomía, cosméticos, ecoturismo y artesanía. También destacó los retos que debe enfrentar el sector de bioComercio como el fortalecimiento del comercio sostenible, el desarrollo de políticas e institucionalización del comercio sostenible, y el desarrollo de cadenas de valor para productos amigables con el medio ambiente, objetivos que se conseguirán con una Estrategia Nacional de Comercio Sostenible.
 
El Examen Global de la Ayuda para el Comercio es el principal foro multilateral para el estudio de las cuestiones relacionadas con el comercio y el desarrollo y en esta ocasión viene examinando la mejor forma de utilizar la asistencia para el desarrollo para integrar a las empresas de los países en desarrollo en las cadenas mundiales de valor, la forma de ascender en las cadenas de valor y los beneficios que pueden obtenerse en materia de desarrollo.
 
Autoridades suizas y de la OMC, delegados de terceros países y funcionarios de organismos internacionales participaron en una recepción organizada por PromPerú y el Ministerio de Asuntos Económicos de Suiza, en la cual degustaron diversos productos de nuestra biodiversidad, como sacha inchi, aguaymanto, cacao nativo y quinua y cocteles a base de pisco y algarrobina.
Por otro lado, nuestro país también participó en el evento “Facilitación del Comercio para una mejor integración en las cadenas del valor” organizado por la Unión Europea, en el cual se expuso la experiencia peruana en la creación de su Ventanilla Única de Comercio Exterior.
 
Fuente: MINCETUR

martes, 9 de julio de 2013

SEMINARIO SOBRE EL PROGRAMA SIPPO PARA EL SECTOR DE INGREDIENTES Y PRODUCTOS NATURALES

El seminario está dirigido a iniciativas empresariales del sector interesadas en participar en eventos de promoción comercial en el mercado europeo y otros interesados en informarse sobre el alcance del programa.
 
Fecha: Viernes 12 de julio de 2013
Hora: 9:00 am
Lugar: Auditorio de Promperú (Av. Jorge Basadre 610 - San Isidro).
 
Organizadores:
  • Swiss Import Promotion Programme - SIPPO
  • Cámara de Comercio Suiza en Perú
  • Promperú.

INGRESO LIBRE, previa inscripción, por favor sírvase confirmar su participación al mail pbd@osec.ch

jueves, 4 de julio de 2013

SE AMPLÍA HASTA EL 23 DE JULIO DE 2013 EL CIERRE DE LOS CONCURSOS DE INNÓVATE PERÚ - FIDECOM




 

JORNADA DEL GIIB "SACHA INCHI: TAXONOMIA Y ALTERNATIVAS DE VALOR AGREGADO"

 
Jornada de Investigación e Innovación en Biocomercio
 
SACHA INCHI: “TAXONOMIA Y ALTERNATIVAS DE VALOR AGREGADO”
 
Fecha: jueves 11 de julio de 2013
Lugar: Hotel El Condado - Alcanfores 465 – Miraflores
Hora: 15:00 hrs.
INGRESO LIBRE
Confirmar asistencia: giib@ippn.org.pe Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla o a los teléfonos 628-4026 / 628-2660.

lunes, 18 de febrero de 2013

INSTITUTO PERUANO DE PRODUCTOS NATURALES REQUIERE CONTRATAR UN CONSULTOR PARA EL PROYECTO INICIATIVA GREMIAL PARA EL FOMENTO DEL BIOCOMERCIO

Se requiere profesional con formación académica, experiencia práctica probada y criterio de análisis para asumir el cargo de
COORDINADOR DEL PROYECTO "INICIATIVA GREMIAL PARA EL FOMENTO DEL BIOCOMERCIO".

Para mayor información sirvase ingresar al sigueinte link:
http://ippn.org.pe/pdf/CONVOCATORIA_CONSULTOR_PROYECTO_BIOCOMERCIO.pdf

INSTITUTO PERUANO DE PRODUCTOS NATURALES REQUIERE CONTRATAR AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Se requiere profesional con formación académica, experiencia práctica probada y criterio de análisis para asumir el cargo de

AUXILIAR ADMINISTRATIVO

Para mayor información sirvase ingresar al siguiente link:

http://ippn.org.pe/pdf/CONVOCATORIA_AUXILIAR_ADMINISTRATIVO.pdf

viernes, 1 de febrero de 2013

EL 'VENENO' QUE COMEMOS.


"La cadena de alimentación está contaminada", mantiene la periodista francesa especializada en agroalimentación Marie-Monique Robin, que acaba de publicar en España el libro Nuestro veneno cotidiano, una investigación sobre las sustancias químicas que llegan a nuestro plato.

Analiza con detalle las moléculas químicas a las que estamos expuestos en nuestro entorno y en nuestra alimentación.

Las analiza, partiendo de "lo más simple y de lo menos discutible", como las "intoxicaciones agudas y después crónicas de los agricultores expuestos directamente a los pesticidas" hasta llegar a lo más complejo:

los efectos a dosis pequeñas de los residuos de productos químicos que "todos tenemos en el cuerpo". 

Dos años de investigaciones por Asia, Norteamérica y Europa, testimonios de expertos, multitud de informes de miembros de agencias de regulación alimentaria y estudios científicos avalan este nuevo trabajo, en el que la periodista sostiene que miles de moléculas químicas han invadido nuestra alimentación desde la Segunda Guerra Mundial y que "solo un diez por ciento de ellas ha sido estudiadas seriamente".

"Esta invasión química está vinculada al desarrollo de la sociedad de consumo, que ha provocado la salida al mercado de miles de productos de consumo corriente cuya fabricación o transformación se basa en unos procesos químicos cuya toxicidad está muy mal evaluada", según la periodista. 

Una crítica que realiza Robin tras analizar el sistema de evaluación de los productos químicos tal como lo practican las agencias de reglamentación nacionales o europea, como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), que se basan en el principio de Paracelso, el médico suizo del siglo XVI que afirmó que solo la dosis hace el veneno.

Inspirándose en este principio, según cuenta la autora, las agencias de reglamentación desarrollaron una norma llamada ingesta diaria admisible (IDA), que "es la dosis de veneno químico que se supone que podemos ingerir cada día sin enfermar".

Esta IDA es "un engaño que no protege a los consumidores, sino a los fabricantes", según la autora de El mundo según Monsanto, un ensayo sobre esta multinacional de semillas transgénicas a la que acusa de practicas "mafiosas".

¿Y cómo afecta esta "invasión" a nuestro cuerpo? Para responder a esta pregunta Robin parte por explicar qué son lo que los científicos llaman "perturbadores endocrinos", una clase de productos químicos que es particularmente peligrosa, unas moléculas químicas que son hormonas de síntesis o que imitan la acción de las hormonas naturales.

"Están en todas partes, como el bisfenol A en los biberones, en los recipientes de plástico duro o en las latas de conservas, los ftalatos en los plásticos blandos o el PFOA en las sartenes antiadherentes (teflón), los cosméticos, los detergentes, y, por supuesto, los pesticidas", según la especialista.

Estas hormonas de síntesis tienen la capacidad de actuar a unas dosis "infinitesimales, muy inferiores a la IDA y desempeñan un papel particularmente nocivo en relación a los embriones y fetos". 

"Miles de estudios llevados a cabo en animales -prosigue- demuestran que llevan a cánceres que depende de las hormonas (de mama, próstata, testículos), a problemas reproductivos (esterilidad, malformaciones congénitas), de diabetes o de obesidad en adultos que estuvieron expuestos en el vientre de su madre".

En el caso de estas moléculas, según la periodista, no es "la dosis la que hace el veneno", sino el momento de exposición. "La epidemia del cáncer no se debe al envejecimiento de la población. Las estadísticas demuestran que la tasa de incidencia aumenta en todas las franjas de edad, tanto en los jóvenes como en las personas mayores. Por lo tanto, estamos ante una auténtica 'epidemia', por retomar las palabras de la OMS", según Robin.

Esta epidemia, a su juicio, se debe al "medio ambiente y al modo de vida", como dice que le explicó Christopher Wild, director del Centro Internacional de Investigación sobre el Cáncer (IARC, en sus siglas en inglés), que depende de la OMS .

En los últimos 30 años, tal y como señala, el índice de cáncer ha aumentado más de un 40% y el incremento de enfermedades como la leucemia y los tumores cerebrales en niños ha sido aproximadamente del 2%.

Además, en los países desarrollados, también se han multiplicado los problemas de origen neurológico (Parkinson y Alzaheimer) y las disfunciones en la reproducción. Ante esta situación, Robin urge a tomar medidas para prohibir estos "perturbadores endocrinos", que "tienen además la capacidad de interactuar en nuestros organismos a unas dosis extremadamente bajas", como un residuo de pesticidas que se encuentra en una fruta o verdura.

Mientras se espera a que se retiren del mercado cientos de moléculas "extremadamente tóxicas, lo mismo que muchos pesticidas", habría que informar, según Robin, a las mujeres embarazadas para que eviten todos los alimentos procedentes de la agricultura química o los productos transformados de la industria agroalimentaria, o los cosméticos no (en particular los desodorantes).

¿Qué podemos hacer para liberarnos de esta contaminación química?: Robin lo tiene claro, fomentar una transición generalizada a la agricultura biológica". "Hay que comer productos bio, y sobre todo los niños más pequeños", concluye. (lavanguardia)

Fuente: http://www.nodo50.org/ciencia_popular/

miércoles, 16 de enero de 2013

PERÚ Y BOLIVIA ACUERDAN IMPULSAR PRODUCCIÓN DE QUINUA Y ELEVAR NIVEL DE VIDA DE CAMPESINOS

Perú y Bolivia acordaron acciones conjuntas orientadas a impulsar la producción de quinua y el apoyo a los pequeños productores andinos dedicados a su cultivo en el marco de las actividades del Año Internacional de la Quinua 2013 (AIQ), informó hoy el Ministerio de Agricultura (Minag).
 
El ministro de Agricultura, Milton von Hesse, sostuvo una reunión con la ministra de Desarrollo Rural y Tierras del Estado, Nemesia Achacollo, en La Paz (Bolivia) y abordaron diversos temas de interés común para el desarrollo de la agricultura entre ambos países.
 
Uno de los asuntos abordados es las diversas actividades que efectuarán las dos naciones con motivo del AIQ, declarado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y cuyo lanzamiento oficial se realizará el 20 de febrero en Nueva York (Estados Unidos). 
 
A dicho lanzamiento han sido invitados la Primera Dama de la Nación, Nadine Heredia, y el presidente de Bolivia, Evo Morales.
 
La Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y la Alimentación (FAO) resolvió declarar el año pasado como embajadora especial del AIQ a Heredia por su decidido apoyo a la producción y consumo de alimentos andinos.
 
Por ello, en la reunión se acordó efectuar un trabajo conjunto para promover el desarrollo de los cultivos de la quinua, como la realización de visitas recíprocas de productores e industriales de quinua, para fortalecer el crecimiento de este rubro, entre otras medidas de promoción.
 
Ambas naciones andinas son los principales productores de quinua en la subregión.
 
La reunión de los ministros también sirvió para fortalecer el proceso de integración de los países de la subregión andina, a fin de abordar la inclusión del sector agrario en la agenda de reunión anual del Consejo Presidencial Andino.
 
La cita responde a la Reunión Extraordinaria del Consejo Presidencial Andino, donde los mandatarios de la región acordaron llevar a cabo la reingeniería del Sistema Andino de Integración con el propósito de adecuar la Comunidad Andina (CAN) a los nuevos retos del contexto internacional.
 
(Fuente: ANDINA). 

miércoles, 9 de enero de 2013

ORÍGENES E HISTORIA DE LA QUINUA



La quinua, una planta andina, muestra la mayor distribución de formas, diversidad de genotipos y de progenitores silvestres, en los alrededores del lago Titicaca de Perú y Bolivia, encontrándose la mayor diversidad entre Potosí - Bolivia y Sicuani (Cusco) - Perú. Existen pocas evidencias arqueológicas, lingüísticas, etnográficas e históricas sobre la quinua. Sin embargo, existen evidencias claras de la distribución de los parientes silvestres, botánicas y citogenéticas, lo que posiblemente demuestra que su domesticación tomó mucho tiempo, hasta conseguir la planta domesticada y cultivada a partir de la silvestre, proceso que probablemente se inició como planta usada principalmente por sus hojas en la alimentación y luego por las semillas. Actualmente, las especies y parientes silvestres se utilizan localmente como "jataco" o "llipcha" (verdura de hoja) en muchas comunidades del área andina. Posteriormente, la especie fue adaptada a diferentes condiciones agroclimáticas, edáficas y culturales, haciendo que la planta presente una amplia adaptación desde el nivel del mar hasta los 4000 msnm y usos diversos en las diferentes comunidades étnicas de acuerdo a sus necesidades alimentarias.
La quinua fue cultivada y utilizada por las civilizaciones prehispánicas, y reemplazada por los cereales a la llegada de los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de ese entonces.
El origen de la quinua aún es complejo, especialmente porque están involucradas muchas posibilidades. Se sugiere la participación de dos especies diploides en el origen de la especie, por lo que la quinua sería un anfidiploide con herencia disómica, siendo el pariente silvestre más cercano deChenopodium quinoaCh. hircinum y de Ch. nuttalliae el silvestre Ch. berlandieri respectivamente.
Desde el punto de vista de su variabilidad genética puede considerarse como una especie oligocéntrica, con centro de origen de amplia distribución y diversificación múltiple, siendo la región andina y dentro de ella, las orillas del Lago Titicaca, las que muestran mayor diversidad y variación genética.

La historia tiene pocas evidencias arqueológicas, lingüísticas y etnográficas, sobre la quinua, pues no se conocen muchos ritos religiosos asociados al uso del grano. Las evidencias arqueológicas del norte chileno, señalan que la quinua fue utilizada 3000 años antes de Cristo, mientras que hallazgos en la zona de Ayacucho indicarían que la domesticación de la quinua ocurrió hace 5000 años antes de Cristo. Existen también hallazgos arqueológicos de quinua en tumbas de Tarapacá, Calama, Arica y diferentes regiones del Perú, consistentes en semillas e inflorescencias, encontrándose abundante cantidad de semillas en sepulturas indígenas de los Tiltil y Quillagua (Chile).
Una evidencia del uso de la quinua se encuentra en la cerámica de la cultura Tiahuanaco, que representa a la planta de quinua, con varias panojas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las razas más primitivas.

A la llegada de los españoles, la quinua tenía un desarrollo tecnológico apropiado y una amplia distribución en el territorio Inca y fuera de él. El primer español que reporta el cultivo de quinua fue Pedro de Valdivia quien al observar los cultivos alrededor de Concepción, menciona que los indios para su alimentación siembran también la quinua entre otras plantas. Posteriormente, Bernabé Cobo, confunde la quinua con la Kiwicha e indica que la quinua es una planta muy parecida al bledo de Europa. Garcilaso de la Vega, en sus comentarios reales describe que la planta de quinua es uno de los segundos granos que se cultivan sobre la faz de la tierra denominada quinua y que se asemeja algo al mijo o arroz pequeño, y hace referencia al primer envío de semillas hacia Europa, las que desafortunadamente llegaron muertas y sin poder germinar, posiblemente debido a la alta humedad reinante durante la travesía por mar.

Posteriormente, Cieza de León (1560), indica que la quinua se cultivaba en las tierras altas de Pasto y Quito, mencionando que en esas tierras frías se siembra poco maíz y abundante quinua. También Patiño (1964), menciona que en sus revisiones sobre La Paz, se habla de la quinua como una planta que servía de alimento a los indígenas (Jimenes de la Espada, 1885, II, 68) y finalmente Humboldt, al visitar Colombia indica que la quinua siempre ha acompañado y seguido a los habitantes de Cundinamarca.

Domesticación
Durante la domesticación de la quinua y como producto de la actividad humana, han ocurrido un amplio rango de modificaciones morfológicas. Entre ellas, condensación de la inflorescencia en el extremo terminal de la planta, incremento del tamaño de la planta y la semilla, reducción de la testa, pérdida de la dormancia para la germinación, pérdida de los mecanismos de dispersión de la semilla, y altos niveles de pigmentación, consiguiéndose la actual planta de quinua de alta producción de semillas de colores claros, lo que demuestra el enorme tiempo utilizado por el hombre en la selección y cultivo de esta especie.

Seguramente, durante la domesticación el hombre andino selecciono los genotipos por el tipo de uso y por la tolerancia a factores adversos tanto bióticos como abióticos, llegando a obtener las actuales plantas y ecotipos con características diferenciales, tales como las quinuas "Chullpi" para sopas, las quinuas "Pasankalla" para tostado, las "Coytos" para harina, las "Reales" para la "pissara" o graneado, la "Utusaya" para resistir a la salinidad, las "Witullas" y "Achachinos" para resistir el frío, las "Kcancollas" para resistir la sequía, las "Quellus" o amarillas para alto rendimiento, las "Chewecas" para resistir el exceso de humedad, las "Ayaras" por valor nutritivo (alto balance de aminoácidos esenciales y proteína), y las "Ratuquis" por precocidad.

Aún hoy en día, el poblador andino sigue manteniendo los parientes silvestres para su uso como "jataco" o "Llipcha", como plantas medicinales y en casos extremos para el uso del grano en la alimentación, cuando se presenten desastres naturales.

(Fuente: Ministerio de Agricultura)

SESIÓN DEL COMITÉ DE INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INDUSTRIAL – CINTECIN



Fecha: martes 15 de enero de 2013
Hora: de 4:45 pm a 7:00 pm.
Lugar: Sala de Uso Múltiples 02  - Piso 1, Ministerio de la Producción. Calle Uno Oeste 060, Urb. Córpac - San Isidro 

Agenda:
1. El ingreso de Perú en la elite mundial de los concursos de programación y sus potenciales impactos en el desarrollo de la industria TI. Arturo Simich
2. Experiencia de un proceso de obtención de una patente por el Instituto Tecnológico de la Producción – ITP. Miguel Albrecht, Dirección General de Investigación Tecnológica para la Transformación Pesquera del ITP.
   
Sírvase confirmar su participación en la próxima sesión del CINTECIN, ingresando sus datos en el siguiente enlace.

NOTA:
- Es necesario indicar su número de DNI para coordinar su ingreso a la sala.

MINISTERIO DEL AMBIENTE RECIBE HASTA HOY APORTES PARA LA AGENDAMBIENTE 2013-2014



Lima, 09 de enero de 2013.- Como parte del fomento de la participación ciudadana, hasta hoy, la opinión pública en general, las organizaciones, empresas, instituciones y movimientos ciudadanos, pueden enviar sus aportes y sugerencias respecto a la propuesta de Agenda Nacional de Acción Ambiental – AGENDAMBIENTE 2013 – 2014 que el Ministerio del Ambiente (MINAM) puso en consulta pública el pasado 21 de diciembre de 2012.

El documento está disponible en el portal institucional del MINAM (http://dl.dropbox.com/u/82198234/AGENDAMBIENTE.pdf), en cumplimiento del artículo 39° del Reglamento sobre Transparencia, Acceso a la Información Pública Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo N° 002-2009-MINAM.

La AGENDAMBIENTE 2013 – 2014 es un instrumento de planificación ambiental nacional de corto plazo que contiene las metas prioritarias, acciones estratégicas, responsables e indicadores para evaluar su ejecución por las entidades que conforman el Sistema Nacional de Gestión Ambiental en los tres niveles de gobierno.

Este documento de gestión es una expresión del compromiso del país por el desarrollo sostenible comprendiendo a la naturaleza, la población  y el estado de derecho de los pueblos.  Asimismo, busca asegurar la gobernanza ambiental a fin que las inversiones públicas y privadas sean sostenibles, garantizando con ello el desarrollo sostenido del país.

Consta de ocho capítulos y nueve anexos que involucran un conjunto de medidas en diversos campos como biodiversidad, cambio climático, los recursos hídricos y la calidad ambiental.

Los comentarios y aportes se recibirán hasta hoy en la sede central del Ministerio del Ambiente, ubicada en la Avenida Javier Prado Oeste N° 1440, San Isidro, y/o a la dirección electrónica: agendambiente@minam.gob.pe

Descargar RM N° 333-2012-MINAM